• AVISO LEGAL • Promovemos y respetamos la conservación de nuestra biodiversidad, por tal motivo NO apoyamos el comercio ilegal de especies de flora y fauna. Ley 17 de 1981. Resolución 1367 de 2000. Promovemos la conservación de nuestra cultura, NO apoyamos el comercio ilegal de bienes culturales. Ley 103 de 1991 y su decreto 904 de 1941, ley 397 de 1997 y su decreto 833 de 2002, ley 1185 de 2008. • Política de Prevención de la Explotación Sexual de Niños, Niñas y Adolescentes: El Glamping El Color de mis Rêves se acoge a la ley 679 de 2001, y advierte a sus huespedes que la explotación y abuso sexual de menores de edad en el país son castigados conforme a las disposiciones legales vigentes. Rechazamos la explotación, la pornografía, el turismo sexual y formas de abuso sexual con menores.
Hace unos años adquirimos una parcela de una finca ganadera en una zona de bosque húmedo alto andino que colindaba con la Reserva natural de CHEC (Central Hidroeléctrica de Caldas). El objetivo era construir nuestra casa y vivir lejos de ciudad, era el lote más lejano y el de más dificultad de acceso. Desde el momento de la compra hasta hoy, hemos dejado que nuevamente crezca el bosque, y hoy en día el Glamping es una pequeña zona de amortiguamiento que deja de ejercer presión en la Reserva; así que desde nuestro Glamping lo que se ve es un gran bosque de niebla hasta donde alcanzan los ojos a ver. Ese quizá, fue nuestra primera acción para la conservación y la sostenibilidad, sin saberlo ni conocer nada acerca del tema. El Glamping nació al tiempo en que terminamos nuestra casa, pues creíamos que a la gente le podría gustar estar en este espacio natural y comenzamos a mirar que tipo de alojamiento podríamos hacer que no fuera agresivo con el bosque, de bajo costo y fácil construcción, y ahí conocimos el concepto de Glamping, del cual hemos sido fieles hasta el momento, que sea un alojamiento que le permita a las personas estar en contacto con la naturaleza y aprender de ella.
En ese proceso de emprendimiento y de formalización nos fuimos acercando a los conceptos de sostenibilidad y, cómo sin saberlo, ya habíamos realizado acciones de conservación, de cuidado de medio ambiente, pero con el gran reto de ser sostenibles en nuestra operación hotelera. Para ello participamos activamente de convocatorias, talleres, capacitaciones que nos acercaran al gremio y nos permitieran ser más profesionales en el ámbito turístico ya que ninguno de nosotros tiene esa formación profesional. En ese camino hemos logrado entender no sólo el negocio, sino reconocer la importancia que tiene el turismo y nuestra actividad en la economía, en la sociedad, en las comunidades locales y en los ecosistemas.
Reconocer esa importancia nos ha llevado a construir una Política de Sostenibilidad basada no solo en la norma sino en la importancia que tiene para nosotros la conservación de ese Bosque al cual le hemos arrebatado a la ganadería para entregárselo nuevamente al Bosque de Niebla, el ecosistema al que pertenecemos. Y en ese respeto hacia el bosque, sensibilizamos a todos nuestros huéspedes y visitantes sobre su cuidado y conservación. Como acciones concretas hemos construido nuestras carpas y plataformas con materiales livianos para no impactar el terreno y conservar el bosque.
Tenemos un cuidado especial con la toma del agua de la cual tenemos concesión de CORPOCALDAS y para su tratamiento, tanto de aguas negras, mediante el uso de pozos sépticos y de nuestras aguas grises en la empleabilidad de trampas de grasas y el uso de productos biodegradables.
Valoramos el consumo de energía implementando luces exteriores led así como en las zonas comunes y caminos, que minimizamos con el uso de bombillas con energía solar.
Tenemos una política clara de compras, donde tenemos como proveedores productores locales y mercados cercanos, consientes de la huella de carbono y del impacto económico, al mismo tiempo reconocemos en la cocina local un valor excepcional y por eso realizamos talleres para nuestros colaboradores en preparación de recetas locales para incentivar el consumo local y la salvaguarda de nuestra cultura gastronómica y así trasladar ese conocimiento a nuestros huéspedes.
Proveemos de transporte especializado a nuestros visitantes pues nuestro lugar cuenta con una capacidad de carga limitada, y así evitamos que nuestros animales silvestres que nos visitan constantemente, sean impactádos de manera negativa.
Cumplimos con el Código sustantivo del trabajo para la contratación de nuestro personal, y los animamos en continuar con sus estudios, como también participar en las capacitaciones en avistamiento de aves, atención al clientes y cocina y otras
Igualmente cumplimos con toda la normatividad hotelera, turística y empresarial colombiana, haciendo parte activa del ecosistema turístico, de los gremios y la sociedad.
EI Glamping El Color de Mis Reves se encuentra comprometido con la sostenibilidad y con el aprendizaje continuo para ajustar nuestras operaciones, buscando todos los días nuevas formas de mantener y proteger nuestro bosque andino de niebla, concientizando a todas las personas que nos visitan, a nuestros colaboradores, amigos, familiares e hijos; aprendiendo de la naturaleza y de este medio que nos rodea, esforzándonos por brindar una experiencia genuina a quienes nos visitan en armonía con el entorno, conociendo el paisaje y especies características de este tipo de altura, y fomentando un ambiente de tranquilidad y descanso sin alteración del paisaje tanto visual como sonoro que afortunadamente disfrutamos.
El anticipo es el contrato inicial de la reserva de tu carpa, por lo tanto,
no está sujeto a devolución del dinero. Tarifas vigentes hasta diciembre de 2022.